Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 85.
Enfermedades psiquiátricas (II)Trastornos de la personalidad. Trastornos por uso de sustancias
Páginas 4975-4983 (Septiembre 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 12. Núm. 85.
Enfermedades psiquiátricas (II)Trastornos de la personalidad. Trastornos por uso de sustancias
Páginas 4975-4983 (Septiembre 2019)
ACTUALIZACIÓN
Trastornos de la personalidad. Formas límite. Trastorno obsesivo-compulsivo
Visitas
...
P. Sanz Correchera,
Autor para correspondencia
pedro.sanz@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, L.S. Vega Gonzáleza,b, J.D. Molina Martína
a Centro de Salud Mental de Villaverde. Área de Gestión Clínica y Psiquiatría de Salud Mental. Hospital 12 de Octubre, Madrid, España
b Ciencias de la Salud. Universidad Complutense, Madrid, España
Disponible módulo formativo: Unidad 85. Enfermedades Psiquiátricas II. Trastornos de la personalidad . Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Tabla 1. Tipos de trastornos de la personalidad (TP) según las clasificaciones DSM-5 y CIE-10
Tabla 2. Criterios diagnósticos de trastorno límite de la personalidad según el DSM-5 (se exigen 5 criterios para el diagnóstico)
Tabla 3. Comorbilidad del trastorno límite de personalidad con otros trastornos psiquiátricos
Tabla 4. Resumen comparativo de los criterios DSM-5 y CIE-10 de trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOCP)/trastorno anancástico de la personalidad (TAP)
Mostrar másMostrar menos
Figuras (40)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Definimos trastorno de personalidad como un patrón perdurable de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura del individuo, y que afecta a su cognición, a su afectividad, al funcionamiento interpersonal y al control volitivo e impulsivo. El trastorno límite de la personalidad se caracteriza por un patrón general de inestabilidad de las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, así como por una notable impulsividad que comienza antes de la edad adulta y está presente en una variedad de contextos. Una acentuación extrema de los rasgos obsesivo-compulsivos de la personalidad, egosintónicos y altamente valorados en las sociedades desarrolladas actuales orientan a un diagnóstico de trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (según denominación del DSM-5) o trastorno anancástico de la personalidad (según la CIE-10), entidad clínica relacionada pero diferenciada del trastorno obsesivo-compulsivo.

Palabras clave:
Trastornos de la personalidad
Límite
Obsesivo-compulsivo
Anancástico
Abstract

Personality disorders. Borderline disorders. Obsessive-compulsive disorder

Personality disorder is defined as a perdurable pattern of inner experience and behaviour that moves away from the expectations of the individual's culture, affecting the affectivity, interpersonal functioning and volitional and impulsive control. Borderline personality disorder is characterized by a pervasive pattern of instability in interpersonal relationships, self-image and affect regulation as well impulse control, appearing before adulthood and in several contexts. The diagnosis of obsessive-compulsive disorder of personality (DSM-5), or anankastic disorder of personality (ICD-10) relies on exacerbation of obsessive-compulsive personality traits, ego-syntonics (highly valued in developed countries).

Keywords:
Personality disorders
Borderline
Obsessive-compulsive
Anankastic

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?