Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 73.
Enfermedades del sistema nervioso (IV): Síndromes meníngeos y del líquido cefalorraquídeo. Afectación neurológica en procesos sistémicos
Páginas 4279-4284 (Marzo 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 73.
Enfermedades del sistema nervioso (IV): Síndromes meníngeos y del líquido cefalorraquídeo. Afectación neurológica en procesos sistémicos
Páginas 4279-4284 (Marzo 2023)
ACTUALIZACIÓN
Síndrome meníngeo crónico. Afectación meníngea de etiología no infecciosa
Chronic meningitis syndrome. Meningeal involvement of noninfectious etiology
Visitas
...
J.M. Celi Celia,b,
Autor para correspondencia
jennyceliceli@gmail.com

Autor para correspondencia.
, J. Villamor Rodrígueza,b, R. Hernández Ramíreza,b
a Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España
b Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (31)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La meningitis crónica no infecciosa (MCNI) se define como la inflamación meníngea no relacionada con un proceso infeccioso que cursa con síntomas y signos que persisten durante más de cuatro semanas. La manifestación clínica más común es la cefalea, en combinación variable con otros síntomas que incluyen la alteración del estado mental, signos neurológicos focales, fiebre, rigidez de nuca, mielopatía, neuropatías craneales o polirradiculopatías. El abordaje de la MCNI comienza con una historia clínica, examen físico completo y pruebas complementarias (test serológicos, imagen cerebral, punción lumbar y en ocasiones biopsia de lesiones cutáneas o de ganglios linfáticos). La biopsia cerebral y meníngea se puede considerar en casos que cursen con deterioro neurológico progresivo y estudio sistémico o de LCR no concluyente. Las enfermedades sistémicas que cursan con afectación meníngea lo suelen hacer con una combinación de meningitis crónica o recidivante y uveítis (síndromes uveomeníngeos) y para su tratamiento inicial requerirán dosis altas de corticosteroides y, en casos refractarios, inmunosupresores. La meningitis neoplásica ocurre tanto con tumores sólidos o neoplasias primarias cerebrales como con neoplasias hematológicas malignas; su tratamiento depende del tipo de neoplasia. Los fármacos asociados con más frecuencia a MCNI son los antiinflamatorios no esteroideos, las sulfamidas, las penicilinas y las inmunoglobulinas intravenosas; el pronóstico es bueno, con una mejoría tras la retirada del fármaco implicado.

Palabras clave:
Meningitis crónica no infecciosa
Síndromes uveomeníngeos
Meningitis neoplásica
Meningitis inducida por fármacos
Abstract

Noninfectious chronic meningitis (NICM) is defined as meningeal inflammation unrelated to an infectious process that progresses with signs and symptoms which persist for more than four weeks. The most common clinical manifestation is headache in varying combinations with altered mental status, focal neurological signs, fever, nuchal rigidity, myelopathy, cranial neuropathies, or polyradiculopathies. The approach to NICM begins with a medical history, full physical examination, and additional tests (serological tests, brain imaging tests, lumbar puncture, and biopsy of skin lesions and lymph nodes). Cerebral and meningeal biopsy can be considered in cases that progress with progressive neurological decline and an inconclusive systemic or CSF study. Systemic diseases with meningeal involvement tend to progress with a combination of chronic or relapsing chronic meningitis and uveitis (uveo-meningeal syndromes). For the initial treatment, high doses of corticosteroids and, in refractory cases, immunosuppressants are required. Neoplastic meningitis presents with both solid tumors and with malignant cerebral and hematological neoplasms; its treatment depends on the type of neoplasm. The drugs most commonly associated with NICM are intravenous non-steroidal anti-inflammatory drugs, sulfamides, penicillins, and immunoglobulins. The prognosis is good, with improvement after withdrawal of the drug implicated.

Keywords:
Noninfectious chronic meningitis
Uveo-meningeal syndromes
Neoplastic meningitis
Drug-induced meningitis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?