Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 38.
Enfermedades cardiológicas (IV) Arritmias (I)
Páginas 2282-2285 (Septiembre 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 12. Núm. 38.
Enfermedades cardiológicas (IV) Arritmias (I)
Páginas 2282-2285 (Septiembre 2017)
ACTUALIZACIÓN
Síndrome de Brugada
Brugada syndrome
Visitas
...
D. Rodríguez Muñoz
Autor para correspondencia
daniel.rodriguez.mnz@gmail.com

Autor para correspondencia.
, D. del Val Martín, J.L. Zamorano Gómez
Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España
Disponible módulo formativo: Medicine 38. Enfermedades Cardiológicas (IV). Arritmias (I). Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (27)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

El síndrome de Brugada es una canalopatía caracterizada por alteraciones basales en la repolarización en el electrocardiograma y la aparición de muerte súbita en algunos pacientes que lo padecen.

Diagnóstico

El diagnóstico se hace en base a los hallazgos electrocardiográficos y/o de estudio genético. Dado que las alteraciones electrocardiográficas son dinámicas y pueden variar en función del momento y de las circunstancias en el mismo paciente, puede ser necesaria la realización de pruebas farmacológicas para desenmascarar esas alteraciones y establecer el diagnóstico. El estudio electrofisiológico para la estratificación del riesgo tiene un papel controvertido. Las pruebas genéticas pueden tener un papel importante, aunque también muestran limitaciones significativas.

Tratamiento

El tratamiento para pacientes sintomáticos que han presentado síncopes no explicados por otras causas o muerte súbita es el implante de un desfibrilador. En algunos casos puede ser necesario el uso de tratamiento médico adyuvante para disminuir los episodios de arritmias ventriculares o durante una tormenta arrítmica. Recientemente se ha propuesto la ablación del sustrato proarrítmico como otra opción de tratamiento.

Palabras clave:
Canalopatías
Muerte súbita
Abstract
Introduction

Brugada syndrome is a channelopathy characterized by baseline alterations in repolarization on the electrocardiogram and the occurrence of sudden death in some patients suffering from it.

Diagnosis

The diagnosis is made based on electrocardiographic and/or genetic studies. Since electrocardiographic alterations are dynamic and may vary according to the moment and the circumstances in the same patient, it may be necessary to perform pharmacological tests to unmask these alterations and establish the diagnosis. The electrophysiological study for risk stratification has a controversial role. Genetic tests may play an important role, but they also show significant limitations.

Management

The treatment for symptomatic patients who have presented syncope not explained by other causes or sudden death is the implantation of a defibrillator. In some cases the use of adjuvant medical treatment may be necessary to reduce ventricular arrhythmia episodes or during an arrhythmic storm. Recently, pro-arrhythmic substrate ablation has been proposed as another treatment option.

Keywords:
Channelopathies
Sudden death

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?