Fig. 2. Desplazamiento de la curva de disociación de la hemoglobina para liberar oxígeno más fácilmente en pacientes con anemia. 2,3DPG: 2,3 difosfoglicerato.
TABLA 1. Sintomatología asociada a anemia según causa etiológica
Fig. 3. Diagrama de puntos obtenidos mediante la medición del volumen corpuscular medio (eje Y) y hemoglobina corpuscular media (eje X) en sujetos normales (A), anemia de procesos crónicos (B), anemia ferropénica (C), talasemia (D), megaloblástica (E) y anemia hemolítica (F).
Fig. 4. Reticulocitos: recuento óptico mediante tinción con azul cresil (A) y recuento automático en sujetos normales (B), hepatopatías (C) y síndromes mielodisplásicos (D).
TABLA 2. Causas de anemia microcítica (volumen corpuscular medio < 80 fl)
TABLA 3. Causas de anemia macrocítica (volumen corpuscular medio > 95-100 fl)
TABLA 4. Clasificación etiológica según capacidad regenerativa
TABLA 5. Anomalías morfológicas eritrocitarias
Fig. 5. Algoritmo inicial en la aproximación diagnóstica de pacientes con anemia.
TABLA 6. Frecuencia de etiología de anemia en 5.000 pacientes consecutivos