Información de la revista
Vol. 11. Núm. 55.
Enfermedades infecciosas (VII): Infecciones por anaerobios y enterobacterias
Páginas 3296-3299 (Mayo 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 11. Núm. 55.
Enfermedades infecciosas (VII): Infecciones por anaerobios y enterobacterias
Páginas 3296-3299 (Mayo 2014)
Protocolo de tratamiento de úlceras cutáneas y pie diabético
Skin ulcers and diabetic foot: therapeutic protocol
Visitas
212
E. Ruiz Blasco, P. Martín Peral, M.C. Rodríguez Leal, A. de los Santos Moreno
Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (2)
Tabla 1. Clasificación clínica de la infección del pie diabético según la IDSA (Infectious Diseases Society of America)
Tabla 2. Tratamiento antibiótico empírico en infecciones del pie diabético
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La etiología de las úlceras cutáneas es variada, incluso desconocida con frecuencia. Generalmente existe una patología circulatoria de base, tanto arterial como venosa. Destacan por su incidencia las úlceras vasculares y diabéticas en las piernas, así como las producidas por decúbito. La infección es la complicación más frecuente de las úlceras cutáneas y se caracteriza por la presencia de signos clínicos tanto locales como sistémicos. El tratamiento de la úlcera del pie diabético debe abordarse de manera multidisciplinar, incluyendo curas locales con toma de muestras adecuadas para cultivo, antibioterapia empírica según la estratificación de la gravedad y antecedentes del paciente y valoración quirúrgica. Una vez obtenido el resultado de los cultivos, la terapia antimicrobiana deberá ser dirigida y con menor espectro.

Palabras clave:
Úlceras cutáneas
Pie diabético
Infección
Tratamiento antibiótico
Abstract

Skin ulcers etiology is varied and often even unknown. There is usually a circulatory pathology, venous or arterial. They stand out for their impact, the vascular and diabetic lower extremity wounds as well as pressure ulcers. Infection is the most common skin ulcer complication, and is characterized by the presence of both local and systemic clinical signs. Treatment of diabetic foot ulcer requires a multidisciplinary management, including local treatments with appropriate culture samples, antibiotic therapy according to the stratification of the severity and patient history, and a surgical evaluation. After obtaining the culture results, antimicrobial therapy should be directed, with narrower spectrum agents.

Keywords:
Skin ulcers
Diabetic foot
Infection
Antibiotic therapy

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?