Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 11. Núm. 59.
Enfermedades infecciosas (XI): Infecciones por bacterias grampositivas
Páginas 3505-3510 (Junio 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 11. Núm. 59.
Enfermedades infecciosas (XI): Infecciones por bacterias grampositivas
Páginas 3505-3510 (Junio 2014)
Protocolo de tratamiento empírico de las infecciones de piel y tejidos blandos
Empiric antimicrobial therapy for skin and soft-tissue infecctions
Visitas
...
M. Fernández Sampedro
Unidad de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Medicina, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Universidad de Cantabria, Santander, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Grados de recomendación y nivel de evidencia según la Infectious Diseases Society of America
Tabla 2. Regímenes de tratamiento antibiótico empírico en las infecciones de piel y partes blandas (PPB)
Tabla 3. Antibióticos por vía parenteral comúnmente usados en pacientes ambulatorios
Tabla 4. Antibióticos por vía oral comúnmente usados en pacientes ambulatorios
Tabla 5. Clasificación de los pacientes con infección de piel y partes blandas (PPB) en categorías según gravedad
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Las infecciones de piel y partes blandas (PPB) constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades de las capas superficiales de la piel que evolucionan espontáneamente a la curación o a infecciones profundas. Pueden llegar a ser muy severas, con una mortalidad de hasta un 80 % (miositis estreptocócicas). Se incluyen infecciones como el impétigo, la erisipela, la celulitis y la miositis que pueden presentarse también con necrosis como celulitis necrosante, fascitis necrosante y/o mionecrosis. Desde el punto de vista etiológico, las infecciones de PPB son habitualmente bacterianas y en múltiples ocasiones polimicrobianas. Las bacterias más prevalentes son Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, con un aumento en los últimos años de la tasa de S. aureus resistente a meticilina (SARM), también se incluyen las enterobacterias y microorganismos anaerobios. La correcta valoración inicial de la infección de PPB es crucial para la instauración del tratamiento antibiótico adecuado, evitando la progresión rápida del proceso y disminuyendo la morbimortalidad asociada a la infección necrosante.

Palabras clave:
Impétigo
Erisipela
Celulitis
Fascitis necrosante
Mionecrosis
Abstract

Infections of skin and soft tissue are a heterogeneous group of diseases of the upper layers of the skin, which evolve spontaneously healing or deep infections. They can be very severe, with a mortality of up to 80 % (streptococcal myositis). Infections such as impetigo, erysipelas, cellulitis and myositis which may also occur with necrosis and necrotizing cellulitis, necrotizing fasciitis and/or myonecrosis are included. From the point of view etiological infections skin and soft tissues are usually polymicrobial bacterial and multiple occasions. The most prevalent bacteria are Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, an increase in recent years in the rate of methicillin-resistant (MRSA) S. aureus, enterobacteria and anaerobes are also included. The correct initial assessment of these infections is crucial for the establishment of appropriate antibiotic treatment, avoiding the rapid progression of the process and reducing the morbidity and mortality associated with necrotizing infection.

Keywords:
Impetigo
Erysipelas
Cellulite
Necrotizing fasciitis
Myonecrosis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?