Información de la revista
Vol. 12. Núm. 17.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (V) Diabetes mellitus (I)
Páginas 995-999 (Septiembre 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
569
Vol. 12. Núm. 17.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (V) Diabetes mellitus (I)
Páginas 995-999 (Septiembre 2016)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo de evaluación y tratamiento de la disfunción sexual en el varón con diabetes
Assessment and treatment protocol for sexual dysfunction in male patients with diabetes
Visitas
569
L. Bassas Arnau
Servicio de Andrología. Fundació Puigvert. Barcelona. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Unidad 17: Enfermedades Endocrinológicas y Metabólicas: Diabetes mellitus (I). Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (26)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
TABLA 1. Pauta de evaluación y tratamiento de la disfunción eréctil
TABLA 2. Características de los principales inhibidores de la PD5* para la disfunción eréctil
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Epidemiología

La disfunción eréctil es frecuente en hombres diabéticos, y se relaciona con el tiempo de evolución de la diabetes, la edad y las complicaciones vasculares y neurológicas.

Etiopatogenia

Las lesiones arteriales, la neuropatía autonómica y la disfunción del endotelio se combinan en la producción de disfunción eréctil.

Evaluación diagnóstica

Se basa en caracterizar los síntomas, definir el contexto psicosexual del paciente, identificar los factores de riesgo y atender a las necesidades particulares. La objetivación de la erección tras la inyección intracavernosa de fármacos vasodilatadores, asociada al eco-Doppler son pruebas diagnósticas útiles para comprobar los mecanismos alterados.

Tratamiento

La primera línea de tratamiento la forman los inhibidores específicos de la fosfodiesterasa tipo 5. Se puede inducir la erección con inyección intracavernosa o intrauretral de vasodilatadores. Los sistemas de vacío no requieren inyección ni fármacos. Las prótesis de pene se pueden implantar quirúrgicamente en el interior de los cuerpos cavernosos en los casos resistentes a otros tratamientos.

Palabras clave:
Diabetes mellitus
Disfunción eréctil
Disfunción sexual
Testosterona
Inhibidores de la fosfodiesterasa 5
Alprostadil
Prótesis de pene
Abstract
Epidemiology

Erectile dysfunction is common among diabetic men, and is related to the duration of diabetes, age and vascular and neurological complications.

Etiopathogenesis

The production of erectile dysfunction arises from combined effects of endothelial dysfunction, arterial damage and autonomic neuropathy.

Diagnostic assessment

It is based on the profile of the symptoms, the definition of the psychosocial context of the patient, the identification of risk factors and the knowledge of individual needs. The objective measurement of erectile response after intracavernous injection of vasodilators plus Doppler ultrasound are useful diagnostic tests to check the mechanisms involved.

Treatment

The first line of treatment are the specific inhibitors of phosphodiesterase type 5. Erections can be induced by vasodilator drugs administered intracavernous or intraurethral. Vacuum constriction devices do not require either drugs or injections. Surgical penile prostheses may be implanted into the carvernous corpora when other treatments are not effective.

Keywords:
Diabetes mellitus
Erectile dysfunction
Sexual dysfunction
Testosterone
Phosphodiesterase 5 inhibitors
Alprostadil
Penile prosthesis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?