Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 59.
Enfermedades infecciosas (XI) Infecciones por treponemas, leptospiras, borrelias y rickettsias
Páginas 3480-3484 (Junio 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 12. Núm. 59.
Enfermedades infecciosas (XI) Infecciones por treponemas, leptospiras, borrelias y rickettsias
Páginas 3480-3484 (Junio 2018)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico y tratamiento de las uretritis en personas sexualmente activas
Visitas
...
J.M. Machín Lázaro
Autor para correspondencia
jmmachin@yahoo.es

Corresponding author.
, R.T. Sánchez del Arco, A. Serrano Martínez, G. Hernando Benito
Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Guadalajara. Guadalajara. España
Disponible módulo formativo: Medicine 59. Enfermedades Infecciosas. Parte II. Infecciones por treponemas y ricketias. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (24)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Etiología de las uretritis infecciosas.
Tabla 2. Recomendaciones terapéuticas en la uretritis tomadas de documento de consenso4
Mostrar másMostrar menos
Abstract

Protocol for the diagnosis and treatment of urethritis in sexually active people

Sexually transmitted infections are the most common cause of urethritis, and therefore usually appear in young, sexually active people. It is usually classified as gonococcal and nongonococcal urethritis. Urethritis involves inflammation of the urethra, which results in: dysuria, urethral pruritis and mucopurulent discharge via the urinary meatus. Presumptive diagnosis is based on these symptoms, together with the presence of leukocytes in urine sediment with sterile urine culture. Microbiological confirmation of diagnosis is by nucleic acid detection techniques (real-time PCR as standard) and/or culture of the different agents in urethral discharge. The treatment objective is to cure the infection, prevent subsequent consequences and contagion to others. Other sexually transmitted diseases must be ruled out in all patients with infectious urethritis.

Keywords:
Infectious urethritis
Neisseria gonorrhoeae
Chlamydia trachomatis
Mycoplasma genitalum
Sexually transmitted infection
Palabras clave:
Uretritis infecciosas
Neisseria gonorrhoeae
Chlamydia trachomatis
Mycoplasma genitalum
Infección de transmisión sexual
Resumen

Las infecciones de transmisión sexual son la causa más frecuente de uretritis, por lo que suelen aparecer en personas jóvenes sexualmente activas. Habitualmente se clasifican en uretritis gonocócicas y no gonocócicas. Las uretritis se caracterizan por una inflamación de la uretra, lo que se traduce en: disuria, prurito uretral y secreción mucopurulenta a través del meato urinario. El diagnóstico de presunción se basa en estos síntomas, junto con la presencia de leucocitos en el sedimento urinario con cultivo de orina estéril. El diagnóstico de confirmación microbiológico se establecerá mediante técnicas de detección de ácidos nucleicos (de elección PCR en tiempo real) y/o cultivo de los diferentes agentes en exudado uretral. El objetivo del tratamiento es curar la infección, evitar complicaciones posteriores y el contagio a otras personas. En todos los pacientes con uretritis infecciosas deben descartarse otras infecciones de transmisión sexual.

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?