Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 11. Núm. 51.
Enfermedades infecciosas (III): Infecciones por espiroquetas, borrelias, chlamydias y micoplasmas
Páginas 3029-3032 (Marzo 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 11. Núm. 51.
Enfermedades infecciosas (III): Infecciones por espiroquetas, borrelias, chlamydias y micoplasmas
Páginas 3029-3032 (Marzo 2014)
Protocolo diagnóstico y terapéutico de las vaginitis infecciosas: vulvovaginitis candidiásica, tricomoniasis y vaginosis bacteriana
Diagnostic and therapeutic protocol of infectious vaginitis: vaginal candidiasis, trichomoniasis, and bacterial vaginosis
Visitas
...
C. Peñas Espinara, M.D. Navarro Sánchez-Ortiza, F.J. Olmo Montesb, M.A. Muniáin Ezcurraa,c, A.I. Suárez Barrenecheaa
a Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva. Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío. Sevilla. España
b Servicio de Medicina Interna. Hospital San Juan de Dios. Sevilla. España
c Departamento de Medicina. Universidad de Sevilla. Sevilla. España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Características diferenciales de las vaginitis.
Tabla 2. Criterios microscópicos de Nugent.
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Las vaginitis infecciosas se producen por la alteración de la flora habitual de la mucosa vaginal. Los síntomas más frecuentes son prurito vaginal, síndrome irritativo miccional y aumento del flujo vaginal o leucorrea, siendo este último el síntoma principal. Existen causas fisiológicas que pueden aumentar el volumen del flujo vaginal, así la vaginitis atrófica en mujeres postmenopáusicas es una causa frecuente de leucorrea. El diagnóstico definitivo se conseguirá mediante el examen en fresco, la tinción de Gram y el cultivo del exudado vaginal. Debe realizarse tratamiento dirigido a la entidad causal, en ningún caso se realizará tratamiento empírico en función de los síntomas.

Palabras Clave:
Vulvovaginitis candidiásica
Tricomoniasis
Vaginosis bacteriana
Abstract

Infectious vaginitis are caused by the alteration of the normal flora of the vaginal mucosa. The most common symptoms are vaginal itching, irritative voiding syndrome and the increase of the vaginal discharge, being this last symptom the main one. There are physiological reasons that can increase the volume of vaginal discharge, and atrophic vaginitis in postmenopausal women is a common cause of vaginal discharge. The definitive diagnosis will be achieved by the direct smear, the Gram stain and the culture of the vaginal discharge. It must be performed a treatment directed toward the causative agent, in any case empirical treatment may be based on symptoms

Keywords:
Vaginal candidiasis
Trichomoniasis
Bacterial vaginosis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?