Información de la revista
Vol. 12. Núm. 89.
Medicina de urgencias (III) Urgencias cardiovasculares
Páginas 5249-5252 (Noviembre 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1896
Vol. 12. Núm. 89.
Medicina de urgencias (III) Urgencias cardiovasculares
Páginas 5249-5252 (Noviembre 2019)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico y terapéutico del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST en Urgencias
Diagnostic and therapeutic protocol of acute coronary syndrome with ST segment elevation in the emergency department
Visitas
1896
V. García, A.J. Muñoz-García
Autor para correspondencia
ajmunozgarcia@secardiologia.es

Autor para correspondencia.
, M.F. Jiménez-Navarro
Unidad de Gestión Clínica del Corazón. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. España. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Málaga. España. Universidad de Málaga (UMA). Málaga. España. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Unidad 89. Urgencias cardiovasculares. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (16)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La cardiopatía isquémica representa la primera causa de mortalidad en los países desarrollados y, dentro de ella, el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) es una de las patologías con una tasa de mortalidad más elevada en sus primeras fases, de ahí la importancia de realizar un correcto diagnóstico, según los criterios de la 4ª definición del IAM. Actualmente, la realización del intervencionismo coronario percutáneo primario ha demostrado mayor eficacia de reperfusión coronaria frente al tratamiento farmacológico, pero para ello es necesario disponer de los recursos necesarios. La aplicación adecuada de la estrategia de reperfusión, en paralelo, con los nuevos tratamientos antiagregantes y/o anticoagulantes, han permitido un ligero descenso de la mortalidad dentro del síndrome coronario agudo, en comparación con los IAM sin elevación del segmento ST.

Palabras clave:
Infarto agudo de miocardio
Intervencionismo coronario percutáneo
Reperfusión coronaria
Abstract

The leading cause of mortality in developed countries is ischemic cardiopathy and, within it, acute ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI) is one of the pathologies with a higher mortality rate in its early stages, so that appropriate diagnosis, according with 4th Universal definition of AMI, is mandatory. Nowadays, primary percutaneous coronary intervention has shown higher efficacy compared with pharmacologic therapy, however, material resources needed must be available. In acute myocardial infarction, unlike what happens in non-ST-segment-elevation AMI, a slightly lower mortality rate has been achieved by proper implementation of reperfusion strategy, in parallel, with the new antiplatelet and/or anticoagulant treatments.

Keywords:
Acute myocardial infarction
Percutaneous coronary intervention
Coronary reperfusion

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?