Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 11. Núm. 51.
Enfermedades infecciosas (III): Infecciones por espiroquetas, borrelias, chlamydias y micoplasmas
Páginas 3038-3042 (Marzo 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 11. Núm. 51.
Enfermedades infecciosas (III): Infecciones por espiroquetas, borrelias, chlamydias y micoplasmas
Páginas 3038-3042 (Marzo 2014)
Protocolo diagnóstico y terapéutico del síndrome febril agudo con leucocitosis
Diagnosis and treatment approach of acute febrile syndrome with leukocytosis
Visitas
...
F.J. Olmo Montesa, J. Sojo Doradob,c, C. Peñas Espinarb, M.A. Muniáin Ezcurrab,d
a Servicio de Medicina Interna. Hospital San Juan de Dios. Sevilla
b Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva. Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío. Sevilla. España
c Red Española de Investigación en patología infecciosa. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. España
d Departamento de Medicina. Universidad de Sevilla. Sevilla. España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (2)
Tabla 1. Criterios de sepsis.
Tabla 2. Criterios del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS).
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El síndrome febril agudo es uno de los motivos más frecuentes de consulta en los Servicios de Urgencias, tanto hospitalarios como en Atención Primaria. Llamamos fiebre a cualquier temperatura por encima de 37,8°C. Se considera fiebre de corta duración aquella de menos de una semana y fiebre de duración intermedia la que se prolonga durante un periodo inferior a cuatro semanas.

Por lo general, en los Servicios de Urgencias se atenderá el síndrome febril de comienzo reciente, donde es crucial saber detectar patologías potencialmente graves e iniciar inmediatamente su tratamiento. La aparición de leucocitosis en el hemograma delimita aún más el cuadro, orientándolo fundamentalmente hacía una etiología infecciosa, sin descartar otras causas menos frecuentes donde también pueden coexistir con fiebre (procesos inflamatorios, colagenosis, quemaduras, neoplasias sólidas y hematológicas, fármacos como glucocorticoides, algunas infecciones víricas, hepatitis alcohólica, etc.). Realizamos el siguiente protocolo asumiendo la no existencia de causas de inmunosupresión que requeriría un mayor estudio y un inicio rápido de tratamiento empírico, dada la potencial gravedad.

Palabras Clave:
Manejo síndrome febril
Leucocitosis
Fiebre de corta duración
Abstract

The acute febrile syndrome is one of the most common complaints in the emergency department, both hospital and primary care. Fever is any temperature above 37.8°. Short duration fever is a febrile syndrome which lasts less than a week.

The goal in emergency department is to detect potentially serious diseases and begin immediately the treatment. Leukocytosis guides to an infectious etiology. We shall not forget other less common causes which may course with fever (inflammatory processes, collagenous disease, burns, solid and hematological malignancies, drugs such as glucocorticoids, some viral infections, alcoholic hepatitis….). The following approach assumes the absence of immunosuppressive causes.

Keywords:
Febrile syndrome approach
Leukocytosis
Short duration fever

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?