Información de la revista
Vol. 13. Núm. 9.
Enfermedades del aparato digestivo (IX)Patología pancreática y biliar
Páginas 507-511 (Mayo 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 9.
Enfermedades del aparato digestivo (IX)Patología pancreática y biliar
Páginas 507-511 (Mayo 2020)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico de las lesiones sólidas y quísticas pancreáticas
Diagnostic protocol for solid and cystic pancreatic lesions
Visitas
1515
J. Lariño-Noia
Autor para correspondencia
joselarnoi@outlook.es

Autor para correspondencia.
, J. Iglesias-García, J.E. Domínguez-Muñoz
Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Patología pancreática y biliar. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (21)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Las lesiones sólidas pancreáticas (LSP) suelen condicionar síntomas y corresponder en su mayoría a un cáncer de páncreas. La tomografía axial computarizada (TAC) y los estudios por resonancia (RM) suelen ser las técnicas de imagen inicialmente empleadas. La ecoendoscopia es la técnica ideal en el diagnóstico diferencial, identificando lesiones de pequeño tamaño, valorando su resecabilidad y permitiendo además una biopsia de las mismas. La mayoría de las lesiones quísticas pancreáticas (LQP) son incidentales. La clave radica en identificar aquellas potencialmente malignas como las lesiones mucinosas (tumor papilar mucinoso intraductal - TPMI y cistoadenoma mucinoso). La ecoendoscopia y los estudios por RM, incluyendo la colangiopancreatorresonancia (CPRM) son las técnicas empleadas para caracterizarlas. El manejo terapéutico se establece según la presencia de determinados signos de alarma, existiendo varias guías internacionales que sirven de ayuda en la toma de decisiones. La edad y las comorbilidades del paciente deben considerarse a la hora de valorar la cirugía o el seguimiento

Palabras clave:
Ecoendoscopia
Cáncer de páncreas
Tumor papilar mucinoso intraductal
Abstract

Solid Pancreatic Lesions (SPL) are usually symptomatic and mainly corresponding to a pancreatic cancer. CT scan and MR imaging are often performed as initial evaluation. Endoscopic Ultrasound (EUS) is the best technique for the differential diagnosis of a SPL. EUS allows the detection of small lesions, assess the resectability of the tumor and perform EUS-guided sampling for obtaining a final diagnosis in most cases. The vast majority of Cystic Pancreatic Lesions (CPL) are incidentally found. The main point is to distinguish benign from potential malignant lesions, as mucinous CPL (Intraductal Papillary Mucinous Neoplasm – IPMN and Mucinous Cystic Neoplasm). EUS and MRI with Cholangiopancreatography (MRCP) are the best techniques in the characterization. Therapeutic approach is mainly based on the presence of warning signs, being the international guidelines an important tool for the management. Age and comorbidities must be taken into account in therapeutic decision (surgical treatment vs surveillance).

Keywords:
Endoscopic ultrasound
Pancreatic cancer
Intraductal papillary mucinous neoplasm

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?