Información de la revista
Vol. 12. Núm. 47.
Enfermedades de la piel (I) Semiología, dermatosis físicas y tumores cutáneos
Páginas 2815-2820 (Enero 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
636
Vol. 12. Núm. 47.
Enfermedades de la piel (I) Semiología, dermatosis físicas y tumores cutáneos
Páginas 2815-2820 (Enero 2018)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico de las lesiones con sospecha de malignidad cutánea
Diagnostic protocol for suspected malignant skin lesions
Visitas
636
J. Pedraz Muñoz
Autor para correspondencia
javierpedraz78@gmail.com

Autor para correspondencia.
, E. López-Bran
Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (26)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
TABLA 1. Signos de malignidad de las lesiones cutáneas
Resumen
Introducción

Las neoplasias epiteliales cutáneas (cáncer cutáneo no melanoma) son el tipo de cáncer más simple de diagnosticar y tratar. Se originan principalmente de los queratinocitos de la capa epidérmica germinativa o en los anejos cutáneos (glándulas sudoríparas, folículos pilosos).

Tipos de cáncer cutáneo

Los dos tipos principales de cáncer cutáneo no melanoma son el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular. El carcinoma basocelular se considera el cáncer más frecuente en el ser humano y puede presentar diferentes presentaciones clínicas: nodular, ulcerativo, pigmentado, esclerosante y superficial. El carcinoma espinocelular suele originarse a partir de una lesión identificable con displasia in situ que puede tratarse antes de que se convierta en una lesión francamente invasiva. El melanoma cutáneo requiere una mención especial, tanto por su frecuencia de aparición como por su potencial de metastatización en diferentes órganos.

Tratamiento del cáncer cutáneo

Como norma general, la cirugía constituye el pilar básico de tratamiento de las lesiones malignas cutáneas, aunque conviene individualizar el tratamiento en función del tipo de lesión y la extensión de la misma.

Palabras clave:
Carcinoma basocelular
Carcinoma espinocelular
Melanoma
Abstract
Introduction

Cutaneous epithelial neoplasms (nonmelanoma skin cancer) are the simplest type of cancer to diagnose and treat. They originate mainly from the keratinocytes of the epidermal germ layer or in the skin attachments (sweat glands, hair follicles).

Types of skin cancer

The two main types of non-melanoma skin cancer are basal cell carcinoma and squamous cell carcinoma. Basal cell carcinoma is considered the most frequent cancer in humans and may present different clinical presentations: nodular, ulcerative, pigmented, sclerosing and superficial. Squamous cell carcinoma usually originates from an identifiable lesion with in situ dysplasia that can be treated before it becomes a frankly invasive lesion. Cutaneous melanoma requires special mention, both for its frequency of appearance and for its potential for metastasis in different organs.

Treatment of skin cancer

As a general rule, surgery is the basic pillar for the treatment of cutaneous malignant lesions although it is convenient to individualize the treatment depending on the type of lesion and the extent of the lesion.

Keywords:
Basal cell carcinoma
Squamous cell carcinoma
Melanoma

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?