Información de la revista
Vol. 13. Núm. 54.
Enfermedades infecciosas. Neumonía y COVID-19
Páginas 3192-3197 (Abril 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 54.
Enfermedades infecciosas. Neumonía y COVID-19
Páginas 3192-3197 (Abril 2022)
Protocolo diagnóstico de las infecciones transmitidas por garrapatas, piojos y dípteros (mosquitos y flebótomos)
Diagnostic protocol for infections transmitted by ticks, fleas, and diptera (mosquitos and phlebotominae)
Visitas
709
P. Martín Peral
Autor para correspondencia
pau_sevilla@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, M.T. Fábregas Ruano, M. Montes de Oca Arjona, M. Correa Matos
Servicio de Medicina Interna General, Enfermedades Infecciosas y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Infecciones por espiroquetas y rickettsias.. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (21)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Características generales de las enfermedades de transmisión vectorial (ETV) partiendo del agente vectorial
Resumen

Los cambios que se están dando a nivel mundial asociados a la globalización, el cambio climático y la alteración de la biodiversidad, debido a la deforestación y manipulación del ser humano, están provocando a su vez modificaciones en la distribución de los agentes vectoriales. La gran capacidad de los artrópodos para adaptarse a un mundo cambiante propicia la emergencia de enfermedades en nuevas áreas, al adaptarse los agentes vectoriales a nuevos nichos ecológicos. La confluencia de un vector competente, una población susceptible y la existencia de un reservorio u hospedadores intermedios son la clave para el desarrollo de la infección vectorial.

Palabras clave:
Enfermedades emergentes/reemergentes
Cambio climático
Vector
Enfermedad de transmisión vectorial
Abstract

Changes occurring worldwide that are associated with globalization, climate change, and biodiversity change due to deforestation and human involvement are in turn causing changes in the distribution of vectors. Arthropods’ great capacity to adapt to a changing world favors the emergency of diseases in new areas, as vectors adapt to new ecological niches. The confluence of a competent vector, a susceptible population, and the existence of a reservoir or intermediate hosts are key to the development of vector infection.

Keywords:
Emerging/reemerging diseases
Climate change
Vector
Vector-borne disease

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?