Información de la revista
Vol. 12. Núm. 2.
Enfermedades del aparato digestivo (II): Patología gastroduodenal (I)
Páginas 92-95 (Febrero 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
586
Vol. 12. Núm. 2.
Enfermedades del aparato digestivo (II): Patología gastroduodenal (I)
Páginas 92-95 (Febrero 2016)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico de la epigastralgia aguda
Diagnostic algorithm for acute epigastric pain
Visitas
586
I. Rodríguez-Lago
Autor para correspondencia
iago.r.lago@gmail.com

Autor para correspondencia.
, J.L. Cabriada
Servicio de Digestivo. Hospital de Galdakao-Usansolo. Galdakao. Vizcaya. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Unidad 2: Enfermedades del Aparato Digestivo. Patología gastroduodenal (I). Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Tabla 1. Exploraciones complementarias básicas en el diagnóstico de la epigastralgia aguda
Resumen
Introducción

El dolor epigástrico agudo es uno de los motivos de consulta más frecuentes tanto en Urgencias como en Atención Primaria. A esto se le suma el amplio diagnóstico diferencial, que engloba no solo causas digestivas.

Etiología

La valoración inicial debe abordar el diagnóstico diferencial de las causas de origen digestivo potencialmente graves (isquemia mesentérica, perforación, obstrucción y afectación inflamatoria localizada). Asimismo hay que considerar causas extradigestivas importantes como el síndrome coronario agudo y el tromboembolismo pulmonar.

Proceso diagnóstico

Una vez estabilizado el paciente y descartadas estas causas, debe completarse la información obtenida con diferentes exploraciones complementarias dirigidas por los datos clínicos. En este protocolo se resume la información clínica más importante de la anamnesis y la exploración física que debe tenerse en cuenta en todos los casos. Además, llevamos a cabo una aproximación a las exploraciones complementarias más habituales. Con todo esto se resalta la importancia del trabajo multidisciplinar que supone el diagnóstico y tratamiento de estos casos en la práctica clínica diaria.

Palabras clave:
Dolor abdominal
Epigastrio
Urgencia
Abstract
Introduction

Acute epigastric pain is one of the most frequent reasons for consultation in the Emergency Department and also in Primary Care. In addition there is a wide differential diagnosis, not only from the gastrointestinal tract, as possible causes for the pain.

Aetiology

The initial assessment should focus the study on severe and life threatening causes as acute mesenteric ischemia, perforation, obstruction and local inflammatory conditions. Furthermore some extraintestinal causes as acute coronary syndrome and pulmonary thromboembolism may be considered.

Diagnostic process

Once the patient is stabilized and these causes are excluded, the clinical information should guide further examinations in order to obtain a correct diagnosis. In this publication we have summarized the most important clinical data and findings on physical examination signs that should be considered in all cases. In addition we have carried out an approximation of the most common investigations in this setting. Here we emphasize the importance of the multidisciplinary work involved in the diagnosis and treatment of such cases in daily practice.

Keywords:
Abdominal pain
Epigastric
Emergency

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?