Información de la revista
Vol. 12. Núm. 83.
Enfermedades nefrourinarias (V)Enfermedades renales tubulointersticiales.Nefropatías hereditarias y congénitas
Páginas 4899-4901 (Junio 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
811
Vol. 12. Núm. 83.
Enfermedades nefrourinarias (V)Enfermedades renales tubulointersticiales.Nefropatías hereditarias y congénitas
Páginas 4899-4901 (Junio 2019)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico y despistaje de las acidosis tubulares
Diagnostic and screening protocol of renal tubular acidosis
Visitas
811
B. Quiroga Gilia,
Autor para correspondencia
borjaqg@gmail.com

Autor para correspondencia.
, B. Hernández Sevillanob, K.M. Pérez del Valleb, G. de Arriba de la Fuenteb,c
a Servicio de Nefrología, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España
b Sección de Nefrología, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España
c Departamento de Medicina y Especialidades Médicas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Unidad 83. Enfermedades Nefrourinarias. Enfermedades renales tubulointersticiales.Nefropatías hereditarias y congénitas. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (11)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Las acidosis tubulares forman parte de un grupo de trastornos tubulares, en los que se producen alteraciones del equilibrio ácido base y electrolíticas que dependen del segmento afectado. La etiología puede ser primaria (de origen genética) o secundaria a enfermedades o tóxicos. En general, cursan con acidosis metabólica con anion gap normal o hiperclorémicas y con hipercalciuria y nefrolitiasis si tienen cierta cronicidad. Existen tres tipos: I, II y IV que se diferencian en su incapacidad para acidificar el pH urinario en la primera, generar un hiato urinario negativo la segunda o comportarse como un hipoaldosteronismo la tercera. El tratamiento suele precisar la reposición de bicarbonato y el manejo de las alteraciones iónicas.

Palabras clave:
Acidosis metabólica
Nefrocalcinosis
Potasio
Tubulopatía
Abstract

Renal tubular acidosis is a group of tubular disorders causing acid-base balance and electrolyte disturbances varying according with tubular segment involved. Etiology can be primary (genetic origin) or secondary to diseases or toxic substances. Overall, they present with hyper-chloremia and a normal plasma anion gap, meanwhile in chronic forms hypercalciuria and nephrolithiasis are detected. They are classified in: type I (characterized by the inability to lower urinary pH), type II (characterized by a decreased renal HCO3− threshold), and type IV (pseudohypoaldosteronism). Bicarbonate replacement and management of ionic disorders are required for their treatment.

Keywords:
Metabolic acidosis
Nephrocalcinosis
Potassium
Tubulopathy

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?