Información de la revista
Vol. 13. Núm. 70.
Enfermedades del sistema nervioso (I): Enfermedad cerebrovascular
Páginas 4136-4140 (Enero 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 70.
Enfermedades del sistema nervioso (I): Enfermedad cerebrovascular
Páginas 4136-4140 (Enero 2023)
Protocolo de actuación en la prevención del ictus isquémico
Action protocol for the prevention of ischemic stroke
Visitas
368
E. Alonsoa,b, L. Casado Fernándeza,b, R. Riguala,b, B. Fuentesa,b,
Autor para correspondencia
blanca.fuentes@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
a Servicio de Neurología y Centro de Ictus. Instituto de investigación Biomédica. Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ. Madrid. España
b Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Enfermedad cerebrovascular. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (8)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Las estrategias de prevención del ictus se basan en la modificación del estilo de vida, la actuación sobre los factores de riesgo vascular y, en el caso de la prevención secundaria, las medidas terapéuticas específicas según el tipo de ictus. En el ictus isquémico de origen aterotrombótico se indicará un tratamiento antiagregante, estatinas y procedimientos de intervención carotídea en casos seleccionados con estenosis de arteria carótida ipsilateral. En los de origen cardioembólico se empleará tratamiento anticoagulante (el fármaco y la intensidad de la anticoagulación varían en función de la fuente cardioembólica). En los infartos lacunares se recurrirá al tratamiento antiagregante y a las estatinas. En el ictus isquémico de causa inhabitual, el tratamiento preventivo dependerá de la etiología. En el ictus criptogénico está indicada la antiagregación plaquetaria, recomendándose además la monitorización del ritmo cardíaco prolongada en busca de una fibrilación auricular paroxística. No se aconseja el tratamiento anticoagulante oral en el ictus criptogénico con sospecha de origen embólico, salvo que se demuestre el origen cardíaco.

Palabras clave:
Ictus
Prevención
Factores de riesgo vascular
Abstract

The prevention strategies for stroke are based on lifestyle modifications, action on vascular risk factors, and, in the case of secondary prevention, specific treatment measures according to the type of stroke. In ischemic stroke of atherothrombotic origin, antiplatelet treatment, statins, and carotid intervention procedures will be indicated in select cases of ipsilateral carotid artery stenosis. In strokes of cardioembolic origin, anticoagulant treatment will be used (the drug and the intensity of anticoagulation will vary based on the cardioembolic source). In lacunar infarctions, antiplatelet and statin treatment will be used. In ischemic stroke of unusual cause, preventative treatment will depend on the etiology. In cryptogenic stroke, antiplatelet treatment is indicated, with prolonged heart rate monitoring in search of paroxysmal atrial fibrillation also recommended. Oral anticoagulant treatment is not recommended in cryptogenic stroke with a suspicion of embolic origin, except if a cardiac origin is demonstrated.

Keywords:
Stroke
Prevention
Vascular risk factors

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?