Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 73.
Enfermedades del sistema nervioso (IV): Síndromes meníngeos y del líquido cefalorraquídeo. Afectación neurológica en procesos sistémicos
Páginas 4285-4295 (Marzo 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 73.
Enfermedades del sistema nervioso (IV): Síndromes meníngeos y del líquido cefalorraquídeo. Afectación neurológica en procesos sistémicos
Páginas 4285-4295 (Marzo 2023)
ACTUALIZACIÓN
Patología del líquido cefalorraquídeo. Hidrocefalia, pseudotumor cerebral y síndrome de presión baja
Cerebrospinal fluid pathology. Hydrocephalus, pseudotumor cerebri, and low-pressure syndrome
Visitas
...
J. Villamor Rodríguez
Autor para correspondencia
jvillamor@sescam.jccm.es

Autor para correspondencia.
, D.E. Barbero Jiménez, M. Mas Serrano
Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (11)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La patología del líquido cefalorraquídeo (LCR) hace referencia a anormalidades primarias del LCR y su circulación. La hidrocefalia es el aumento patológico del tamaño de los ventrículos cerebrales por incremento del LCR, resultante del disbalance entre formación (normalmente constante) y drenaje, debido a defectos en la reabsorción o circulación, clasificando así a las hidrocefalias como comunicantes o no comunicantes. La hidrocefalia puede ocurrir en niños (mayoritariamente congénita) y adultos. Un tipo especial de hidrocefalia crónica en adultos es la normotensiva y su famosa tríada de Hakim-Adams. El pseudotumor cerebri o la hipertensión intracraneal idiopática (HII) se caracterizan por síntomas de hipertensión intracraneal (HI) con elevación de la presión de apertura del LCR, siendo su principal problema la pérdida potencial de visión. El síndrome de hipotensión intracraneal es producido por la fuga del LCR a través del saco tecal, frecuentemente tras una punción lumbar. Se suele caracterizar por cefalea ortostática, presión del LCR disminuida y captación meníngea en la resonancia magnética.

Palabras clave:
Hidrocefalia
Hipotensión intracraneal
Líquido cefalorraquídeo
Pseudotumor cerebri
Abstract

Cerebrospinal fluid (CSF) pathology refers to primary abnormalities of the CSF and its circulation. Hydrocephalus is the pathological increase in the size of the cerebral ventricles due to an increase in CSF, the result of an imbalance between formation (normally constant) and drainage, due to defects in reabsorption or circulation; hydrocephalus is thus classified as communicating or noncommunicating. Hydrocephalus can occur in children (the majority congenital) and adults. A special type of chronic hydrocephalus in adults is normal pressure hydrocephalus and its famous Hakim-Adams triad. Pseudotumor cerebri and idiopathic intracranial hypertension (IIH) are characterized by symptoms of intracranial hypertension (IH) with elevation of CSF opening pressure; the main problem is potential vision loss. Intracranial hypotension syndrome is caused by leakage of CSF through the thecal sac, frequently after a lumbar puncture. It is normally characterized by orthostatic headache, decreased CSF pressure, and meningeal uptake on magnetic resonance imaging tests.

Keywords:
Hydrocephalus
Intracranial hypotension
Cerebrospinal fluid
Cerebri pseudotumor

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?