Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 11. Núm. 76.
Enfermedades del sistema nervioso (VII): Pares craneales, hidrocefalia, metabolopatías, coma
Páginas 4555-4562 (Abril 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 11. Núm. 76.
Enfermedades del sistema nervioso (VII): Pares craneales, hidrocefalia, metabolopatías, coma
Páginas 4555-4562 (Abril 2015)
Actualización
Patología del líquido cefalorraquídeo. Hidrocefalia, pseudotumor cerebral y síndromes de presión baja
Cerebrospinal fluid disease. Hydrocephalus, pseudotumor cerebri and low pressure syndromes
Visitas
475
D. Gata Mayaa, A. Domingo Santosa, A. Méndez Guerreroa, J. Hernández Gallegoa,b
a Servicio de Neurología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
b Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (4)
Tabla 1. Características del líquido cefalorraquídeo (LCR) en determinadas situaciones
Tabla 2. Causas de hipertensión intracraneal (HIC) idiopática
Tabla 3. Criterios diagnósticos de cefalea atribuida a hipertensión intracraneal idiopática según la III edición de la Clasificación Internacional de las cefaleas, versión beta (marzo 2013)
Tabla 4. Criterios diagnósticos de cefalea atribuida a hipotensión de líquido cefalorraquídeo (LCR) según la III edición de la Clasificación Internacional de las cefaleas, versión beta (marzo 2013)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La hidrocefalia consiste en la dilatación del sistema ventricular cerebral, debida generalmente a obstrucción al flujo de LCR. Su curso clínico depende del momento y la velocidad de instauración, siendo su tratamiento de elección quirúrgico mediante derivación. La hidrocefalia crónica del adulto es un cuadro típico del anciano caracterizado clínicamente por la tríada de deterioro cognitivo, alteración de la marcha e incontinencia esfinteriana. Constituye una de las causas de demencia potencialmente curables y su tratamiento es la derivación ventriculoperitoneal. La hipertensión intracraneal idiopática afecta a mujeres jóvenes y cursa con cefalea crónica y deterioro progresivo de la agudeza visual por papiledema. Se trata con diuréticos y, si el déficit visual progresa, mediante derivación lumboperitoneal. La cefalea postpunción lumbar y las fístulas de LCR causan hipotensión intracraneal, que se manifiesta como cefalea ortostática. El tratamiento es conservador y, si este falla, mediante reparación quirúrgica o parche de sangre autóloga.

Palabras clave:
Hidrocefalia
Cefalea
Derivación
Punción lumbar
Abstract

Hydrocephalus is the dilation of cerebral ventricular system, usually due to obstruction of CSF flow. Its clinical course depends on the timing and speed of onset, and its surgical treatment of choice by referral. The pressure hydrocephalus is a typical picture of the elderly and clinically characterized by the triad of cognitive impairment, abnormal gait and sphincter incontinence. It is a cause of potentially curable dementia and its treatment is the ventriculoperitoneal shunt. Idiopathic intracranial hypertension affects young women and presents with chronic headache and progressive deterioration of visual acuity by papilledema. It is diuretic and if the visual deficit progresses by lumboperitoneal derivation. Postpuncture headache lumbar CSF fistulae and intracranial cause hypotension, orthostatic manifested as headache. Treatment is conservative and if this fails, surgical repair or patch of autologous blood.

Keywords:
Hydrocephalus
Headache
Bypass
Lumbar puncture

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?