Información de la revista
Vol. 12. Núm. 58.
Enfermedades infecciosas (X) Parasitosis
Páginas 3395-3402 (Junio 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 12. Núm. 58.
Enfermedades infecciosas (X) Parasitosis
Páginas 3395-3402 (Junio 2018)
Actualización
Parasitosis con manifestaciones clínicas respiratorias
Parasitosis with respiratory clinical manifestations
Visitas
1070
A. Hernández Torresa,
Autor para correspondencia
aliciahernandeztorres@gmail.com

Autor para correspondencia.
, E. García Vázqueza, E. Moral Escuderoa, J.A. Herrero Martíneza, J. Gómez Gómeza, M. Segovia Hernándezb
a Servicios de Medicina Interna/Infecciosas
b Microbiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Medicine 58. Enfermedades Infecciosas. Parte II. Parasitosis. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Tabla 1. Parásitos con afectación pulmonar
Tabla 2. Epidemiología de las parasitosis con afectación pulmonarz
Tabla 3. Diagnóstico microbiológico de las parasitosis con repercusión pulmonar
Mostrar másMostrar menos
Figuras (19)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Las infecciones por parásitos son infrecuentes como causantes de patología respiratoria en nuestro medio. Sin embargo, con la globalización, las infecciones pulmonares por parásitos tales como la cisticercosis, la malaria, la paragonimiasis o la esquistosomiasis son cada vez más comunes fuera de las zonas endémicas, mientras que algunos parásitos presentes en nuestro medio, tales como Echinococcus granulosus, Strongyloides stercolaris o Toxoplasma gondii también pueden estar implicados. Las infecciones pulmonares por parásitos se clasifican en tres categorías: las producidas por protozoos, por helmintos y por artrópodos, si bien en la práctica, las principales enfermedades parasitarias que afectan al pulmón son las causadas por helmintos. El estado inmunológico del huésped, la edad, el sexo y los antecedentes epidemiológicos serán datos de vital importancia para sospechar el diagnóstico.

Palabras clave:
Parásitos
Manifestaciones respiratorias
Eosinofilia
Ascariasis
Abstract

Parasite infections are a rare cause of respiratory disorders in our community. Due to globalisation, parasitic lung infections such as cysticercosis, malaria, paragonimiasis and schistosomiasis are becoming increasingly common outside their endemic areas. Other parasites typically present in our community, such as Echinococcus granulosus, Strongyloides stercoralis and Toxoplasma gondii, might also be involved in these pulmonary conditions. Parasitic lung infections are classified into 3 categories according to the causative agent: protozoa, helminths and arthropods. In clinical practice, however, the most prevalent parasitic lung diseases are those caused by helminths. The host's immune status, age, sex and epidemiological history are important aspects to consider when suspecting this diagnosis.

Keywords:
Parasites
Respiratory manifestations
Eosinophilia
Ascariasis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?