Información de la revista
Vol. 13. Núm. 71.
Enfermedades del sistema nervioso (II): Cefaleas
Páginas 4176-4185 (Febrero 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
844
Vol. 13. Núm. 71.
Enfermedades del sistema nervioso (II): Cefaleas
Páginas 4176-4185 (Febrero 2023)
ACTUALIZACIÓN
Otras formas específicas de cefaleas primarias: cefaleas trigémino autonómicas y neuralgias
Other specific forms of primary headache: trigeminal autonomic cephalalgias and neuralgias
Visitas
844
F. Abedrabboa, R. Villinoa, M. Sánchez del Ríob, P. Irimiaa,
Autor para correspondencia
pirimia@unav.es

Autor para correspondencia.
a Departamentos de Neurología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España
b Departamentos de Neurología, Clínica Universidad de Navarra, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Cefaleas. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (29)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Las cefaleas trigémino-autonómicas (CTA) y las neuralgias craneofaciales son otras formas de cefaleas primarias poco frecuentes pero muy incapacitantes. Dentro del término CTA se incluyen cuatro síndromes clínicos: cefalea en racimos, hemicránea paroxística, cefalea neuralgiforme unilateral de corta duración y hemicránea continua. Las CTA tienen en común la presencia de dolor estrictamente unilateral en el territorio trigeminal, con sintomatología autonómica acompañante, y se distinguen entre sí por la diferente frecuencia y duración de las crisis y la respuesta farmacológica. Cada uno de estos síndromes tiene unos criterios clínicos bien definidos y tratamientos específicos. Por otro lado, la neuralgia del trigémino es el tipo de neuralgia más frecuente, y se define clínicamente por episodios de dolor de muy breve duración, gran intensidad y características lancinantes, distribuidos en una o más ramas del nervio trigémino. El fármaco de elección en la neuralgia del trigémino continúa siendo la carbamacepina y, en pacientes que no responden al tratamiento médico, debe valorarse la cirugía, con técnicas ablativas o descompresión microvascular. La neuralgia occipital se caracteriza por episodios de dolor habitualmente lancinante localizados en la distribución de los nervios occipitales. El tratamiento inicial más habitual es la infiltración occipital, que tiene valor diagnóstico y proporciona un alivio rápido de los síntomas.

Palabras clave:
Cefaleas trigémino-autonómicas
Dolor craneofacial
Neuralgias
Neuropatías
Abstract

Trigeminal autonomic cephalalgias (TAC) and craniofacial neuralgias are other forms of primary headaches that are uncommon but very debilitating. Four clinical syndromes are encompassed within the term TAC: cluster headache, paroxysmal hemicrania, short-lasting unilateral neuralgiform headache, and hemicrania continua. A common feature of TAC is the presence of strictly unilateral pain in the trigeminal area with accompanying autonomic symptoms. They are differentiated according to the different frequencies and durations of the episodes and the pharmacological response. Each of these syndromes has well-defined clinical criteria and specific treatments. On the other hand, trigeminal neuralgia is the most common type of neuralgia and is clinically defined by very short, high-intensity episodes of pain of a stabbing nature distributed in one or more branches of the trigeminal nerve. The drug of choice in trigeminal neuralgia continues to be carbamazepine and, in patients who do not respond to medical treatment, surgery with ablative or microvascular decompression techniques should be evaluated. Occipital neuralgia is characterized by episodes of pain that are usually stabbing located in the distribution of occipital nerves. The most common initial treatment is occipital nerve block, which has diagnostic value and provides rapid symptoms relief.

Keywords:
Trigeminal autonomic cephalalgias
Cranial-facial pain
Neuralgias
Neuropathies

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?