Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 54.
Enfermedades infecciosas. Neumonía y COVID-19
Páginas 3163-3172 (Abril 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 54.
Enfermedades infecciosas. Neumonía y COVID-19
Páginas 3163-3172 (Abril 2022)
Infecciones por Rickettsia y fiebre Q
Rickettsia and Q fever infections
Visitas
...
A. Serrano González
Autor para correspondencia
ascension.serrano1@gmail.com

Autor para correspondencia.
, R. García Arjona, P. Pérez Guerrero, J.S. Rodríguez Roca
Servicio de Medicina Interna General, Enfermedades Infecciosas y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España
Disponible módulo formativo: Infecciones por espiroquetas y rickettsias.. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Manifestaciones clínicas de la fiebre Q aguda y crónica
Figuras (49)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Las rickettsiosis son zoonosis prevalentes en el mundo. Están causadas por un grupo de cocobacilos y bacilos gramnegativos, intracelulares obligados. En el ciclo biológico intervienen diversos mamíferos que actúan como reservorios y artrópodos que actúan como vectores. En los últimos años, además de los cuadros más clásicos, como la fiebre manchada mediterránea y el tifus murino, han ido apareciendo en España nuevas entidades clínicas. Producen una clínica inicial inespecífica, muy parecidas entre ellas, y posteriormente aparecen otras manifestaciones más específicas de cada tipo de rickettsia. La fiebre Q es otra zoonosis de distribución mundial producida por Coxiella burnetti. El mecanismo de transmisión principal es a través de aerosoles, aunque se han descrito otros mecanismos de transmisión. La infección se presenta en forma de un cuadro agudo o primario y, en un pequeño porcentaje de casos, como enfermedad crónica o persistente. El diagnóstico etiológico de las ricketsiosis y de la fiebre Q habitualmente se realiza durante la convalecencia mediante pruebas serológicas específicas. Ante la sospecha clínica se debe iniciar tratamiento empírico, siendo la doxiciclina el fármaco de elección para casi todas estas infecciones.

Palabras clave:
Rickettsiosis
Fiebres manchadas
Tifus
Coxiella burnetti
Fiebre Q
Abstract

Rickettsioses are prevalent zoonoses worldwide. They are caused by a group of gram-negative obligate intracellular coccobacilli and bacilli. In the biological cycle, various mammals which act as reservoirs and arthropods which act as vectors play a role. In addition to classical symptoms such as Mediterranean spotted fever and murine typhus, new clinical entities have appeared in Spain in recent years. They cause initial nonspecific symptoms that are very similar; later, other, more specific manifestations of each type of rickettsia appear. Q fever is another zoonosis with a worldwide distribution caused by Coxiella burnetti. The main mechanism of transmission is through aerosols, although other mechanisms of transmission have been described. The infection presents in the form of acute or primary symptoms and, in a small percentage of cases, as chronic or persistent disease. The etiological diagnosis of rickettsioses and Q fever is commonly made during convalescence by means of specific serological tests. When faced with clinical suspicion, empirical treatment should be started. Doxycycline is the drug of choice for nearly all of these infections.

Keywords:
Rickettsioses
Spotted fevers
Typhus
Coxiella burnetti
Q fever

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?