Información de la revista
Vol. 13. Núm. 38.
Enfermedades cardiovasculares. Cardiopatía isquémica (II)
Páginas 2177-2184 (Septiembre 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1708
Vol. 13. Núm. 38.
Enfermedades cardiovasculares. Cardiopatía isquémica (II)
Páginas 2177-2184 (Septiembre 2021)
ACTUALIZACIÓN
Infarto agudo de miocardio. SCACEST
Acute myocardial infarction. STSE ACS
Visitas
1708
C. García Sebastián, M. Abellas Sequeiros, J.M. Monteagudo Ruiz, J.L. Zamorano Gómez
Autor para correspondencia
zamorano@secardiologia.es

Autor para correspondencia.
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Cardiopatía isquémica (II). Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (46)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (5)
Tabla 1. Resumen de los principales objetivos y tiempo máximo para cumplirlos en el SCACEST
Tabla 2. Dosis de agentes antiagregantes en el SCACEST
Tabla 3. Dosis de agentes fibrinolíticos en el SCACEST
Tabla 4. Contraindicaciones de la fibrinólisis
Tabla 5. Elementos del score de riesgo de GRACE 2.0 en el SCACEST
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El síndrome coronario agudo (SCA) se produce cuando existe un desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxígeno al miocardio. Cuando este SCA se acompaña de elevación del segmento ST (SCACEST), habitualmente se debe a la rotura de una placa de ateroma con formación de trombo que produce oclusión aguda de la arteria coronaria. La presentación clínica más frecuente del SCACEST es la de dolor centrotorácico opresivo persistente y elevación del segmento ST en el electrocardiograma. Sin embargo, en ocasiones se pueden observar manifestaciones clínicas o electrocardiográficas atípicas que complican el diagnóstico y pueden retrasar la instauración del tratamiento. El desarrollo de sistemas estructurados de atención al SCACEST (código infarto) es fundamental para asegurar la calidad asistencial y reducir los tiempos hasta el tratamiento. El tratamiento se basa en la revascularización con apertura del vaso afecto, mediante dos técnicas: angioplastia primaria (de elección) o fibrinólisis. La prevención secundaria y la participación en programas de rehabilitación cardíaca son elementos clave en el tratamiento a largo plazo de estos pacientes.

Palabras clave:
Infarto agudo de miocardio
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo con elevación del ST
Angioplastia primaria
Abstract

Acute coronary syndrome (ACS) occurs when there is an imbalance between the supply and demand of oxygen to the myocardium. When this ACS is accompanied by ST segment elevation (STSE ACS) it is usually due to the rupture of an atheroma plaque forming a thrombus acutely occluding the coronary artery. The most common clinical presentation of STSE ACS is oppressive, persistent central chest pain and ST segment elevation on the electrocardiogram. However, atypical clinical or electrocardiographic manifestations are occasionally observed, which complicate diagnosis and can delay treatment. It is essential to develop structured STSE ACS care systems (infarction code) to ensure quality of care and reduce time to treatment. Treatment is based on revascularisation and opening the affected vessel using two procedures: primary angioplasty (of choice) or fibrinolysis. Secondary prevention and participation in cardiac rehabilitation programmes are key elements in the long-term management of these patients.

Keywords:
Acute myocardial infarction
Acute coronary syndrome
ST-segment-elevation acute coronary syndrome
Primary angioplasty

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?