Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 9. Núm. 7.
Páginas 471-480 (Abril 2004)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Vol. 9. Núm. 7.
Páginas 471-480 (Abril 2004)
Indicaciones de la ecografía, tomografía axial computarizada y resonancia magnética en el estudio de la patología hepatobiliar
Visitas
221
C. Ayuso Colellaa, R. Gilabert Soléa
a Centre de Diagnòstic per la Imatge. Hospital Clínic. Universitat de Barcelona.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (13)
Fig. 1. Colecistitis aguda. Ultrasonografía: vesícula biliar, aumentada de tamaño, de pared engrosada (7,8 mm) y edematosa (imagen de doble pared), con dos imágenes litiásicas en su interior.
Fig. 2. Neoplasia de vesícula. Tomografía computarizada: vesícula biliar sólida, mal delimitada que infiltra el parénquima hepático de vacindad, antro y duodeno. Adenopatía retroportal. Infiltración coledociana.
Fig. 3. Algoritmo de diagnóstico por imagen ante el paciente con ictericia-obstrucción de vía biliar. TC: tomografía computarizada; RM: resonancia magnética; CPRE: colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.
Fig. 4. Ultrasonografía: dilatación de la vía biliar extrahepática (colédoco de 11 mm, N < 6mm) secundaria masa hipoecoica (19 mm) localizada en colédoco distal (colangiocarcinoma).
Fig. 5. Tomografía computarizada. Reconstrucción multiplanar coronal: neoplasia de cabeza pancreática (T). Colédoco (C) dilatado hasta la masa pancreática. Vena porta permeable (VP). Infiltración de la arteria mesentérica superior (AMS).
Fig. 6. Colangiografía-resonancia magnética: dilatación obstructiva de la vía biliar secundaria a litiasis enclavada en el tercio distal del colédoco. Se observan otros defectos coledocianos también correspondientes a litiasis.
Fig. 8. Ultrasonografía hemangioma; en lóbulo derecho se observan dos imagenes nodulares hiperecogénicas, de límites bien definidos que corresponden a dos hemangiomas.
Fig. 9. Resonancia magnética hepática en plano axial. Hemangioma cavernoso en lóbulo derecho. A: lesión hiperintensa en secuencia spin-echo potenciada en T2; B: realce periférico nodular en la secuencia Flash 2D obtenida en apnea 2 min después de la inyección del contraste.
Fig. 10. Hiperplasia nodular focal: lesión de 9 cm en el segmento posterior del lóbulo derecho, hipercaptante en la fase arterial y de equilibrio del estudio dinámico. Obsérvese la cicatriz hipodensa central.
Fig. 11. Ultrasonografía. Carcinoma primitivo hepático: imagen nodular isoecoica con halo hipoecoico, localizada en lóbulo derecho.
Fig. 12. Tomografía computarizada. Carcinoma hepatocelular: estudio hepático basal y dinámico en diferentes fases (arterial, venosa y tardía). Lesión hipodensa que capta contraste en la fase arterial dinámica y queda hipodensa tardiamente. Obsérvese la pseudocápsula peritumoral.
Fig. 13. Ultrasonografía. Cirrosis hepática, hipertensión portal. Hígado de contornos nodulares con discreta alteración difusa de la ecoestructura hepática. En la exploración doppler de la vena porta se observa un flujo hepatofugal (inversión del registro doppler).
Fig. 14. Ultrasonografía. Síndrome de Budd-Chiari por trombosis de las venas suprahepaticas: venas suprahepáticas derecha e izquierda trombosadas que se visualizan por ultrasonidos como bandas ecogénicas.
Mostrar másMostrar menos
Figuras (1)

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?