TABLA 2. Factores emergentes lipídicos de riesgo para la enfermedad cardiovascular
TABLA 3. Factores emergentes no lipídicos de riesgo para la enfermedad cardiovascular
Fig. 1. La concurrencia de varios factores de riesgo en un mismo individuo aumenta el riesgo de sufrir un episodio clínico de enfermedad coronaria de manera muy superior a la que cabría esperar de la simple adición de los distintos factores de riesgo. En el estudio Multiple Risk Factor Intervention Trial se observó que cuando en los hombres se evaluaba el riesgo asociado a la colesterolemia combinado con el riesgo asociado a la presión arterial sistólica (PAS), estratificados ambos parámetros por quintiles, el riesgo coronario se potenciaba sustancialmente.

Fig. 2. La concurrencia de varios factores de riesgo en un mismo individuo aumenta el riesgo de sufrir un episodio clínico de enfermedad cardiovascular (ECV) de manera muy superior a la que cabría esperar de la simple adición de los distintos factores de riesgo. En el estudio Framingham se observó que cuando en los hombres se evaluaba el riesgo asociado a la edad combinado con el riesgo asociado a la presión arterial sistólica (PAS), el riesgo cardiovascular se potenciaba sustancialmente.

Fig. 3. La concurrencia de varios factores de riesgo en un mismo individuo aumenta el riesgo de sufrir un episodio clínico de enfermedad cardíaca coronaria de manera muy superior a la que cabría esperar de la simple adición de los distintos factores de riesgo. En el estudio Framingham se observó que cuando se evaluaba el riesgo asociado a la colesterolemia, a la intolerancia a la glucosa, a la presión arterial (PA) sistólica, al hábito de fumar y a la hipertrofia ventricular izquierda (HVI), la incidencia de enfermedad coronaria por 1.000 sujetos durante 8 años se potenciaba sustancialmente. ECG: electrocardiograma.

Fig. 4. Simulación calculada con los datos epidemiológicos del estudio Framingham en la que se observa cómo se potencia el riesgo cardiovascular respecto a un patrón estándar en relación con la modificación de las variables hipertensión arterial (PAS: presión arterial sistólica), dislipidemia (CT: colesterol total), intolerancia a la glucosa y hábito de fumar. Comparado con un hombre con riesgo global a los 8 años del 1,5% (edad 40 años, no fumador, CT 185 mg/dl, PAS 120 mmHg, tolerancia normal a la glucosa y electrocardiograma normal).