Enfermedad renal crónica: clasificación, etiopatogenia y factores pronósticos

C. Calderón-GonzálezaN. García-Fernándeza
Doi : https://10.1016/S0304-5412(11)70105-6

Opciones

La enfermedad renal crónica (ERC) consiste en la presencia de daño renal o disminución del filtrado glomerular por debajo de 60 ml/min/1,73 m2, durante 3 o más meses, independientemente de la causa que lo produzca. El principal marcador de daño renal es una elevada excreción urinaria de proteínas o albúmina, que además de marcador de daño renal, resulta ser un factor pronóstico y de progresión. Se distinguen cinco estadios de ERC, en función de la cifra de filtrado glomerular: (estadio 1) con filtrado glomerular normal o aumentado (FG superior o igual a 90 ml/min/1,73 m2); (estadio 2) coexistencia de daño renal con una cifra de filtrado glomerular ligeramente disminuida (FG: 60-89); (estadio 3) con disminución moderada del filtrado glomerular (FG 30-59); (estadio 4) reducción severa del filtrado glomerular (FG 15-29) y (estadio 5) con necesidad de inicio de tratamiento de soporte con diálisis o trasplante (FG < 15). Los factores etiológicos más frecuentes de ERC son: diabetes mellitus (22,4%), causas no filiadas (21,2%) y alteraciones vasculares (17,1%). Se consideran factores desencadenantes de la enfermedad renal crónica las patologías como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, enfermedades autoinmunes, infecciones o enfermedades sistémicas, infecciones u obstrucción del tracto urinario, litiasis, fallo renal agudo y toxicidad farmacológica. Existen múltiples factores que contribuyen a la progresión de la enfermedad renal crónica como son: la existencia de proteinuria, la alteración en los niveles de sustancias vasoactivas, profibróticas y/o citocinas, la hiperlipidemia, hiperfosforemia, acidosis metabólica, hiperuricemia y la presencia de factores genéticos determinantes de polimorfismos específicos. El grado de disminución del filtrado glomerular contemplado en las guías clínicas (Estadios de K/DOQI) y el nivel de excreción renal de albúmina constituyen los principales indicadores de gravedad de la enfermedad renal crónica, a la vez que condicionan un peor pronóstico en el desarrollo de la misma. El mecanismo de daño renal implica: alteraciones hemodinámicas; hipertensión arterial, hipertrofia glomerular e isquemia renal. Histológicamente es posible apreciar alteraciones de la citoarquitectura renal tales como esclerosis glomerular, fibrosis tubulointersticial y engrosamiento de la pared vascular con disminución de la luz, que condicionan la alteración de la funcionalidad renal y conducen a la aparición de complicaciones y deterioro de la enfermedad renal crónica.

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?