Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (I)

A. de Diego Damiáa
Doi : https://10.1016/S0304-5412(10)70183-9

Opciones

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por la obstrucción crónica progresiva y poco reversible del flujo aéreo, producida por una respuesta inflamatoria anómala de los pulmones ante partículas y gases nocivos, principalmente el humo del tabaco, y asociada con una repercusión inflamatoria sistémica. La prevalencia media es del 9% y tiende a aumentar en los próximos años como consecuencia del efecto acumulativo del tabaco. La manifestación principal es la disnea y se diagnostica mediante espirometría en la que se detecta una disminución del índice FEV1 /FVC por debajo de 0,7 o del limite inferior de la normalidad. Las alteraciones patológicas más frecuentes son la bronquiolitis inflamatoria de las vías aéreas periféricas y la destrucción enfisematosa del parénquima alveolar. Los mecanismos patogénicos incluyen alteraciones tanto en la inmunidad innata como en la adquirida frente a los productos derivados del tabaco y un incremento en la liberación de los mediadores de destrucción celular y en el estrés oxidativo. En la evaluación además de las pruebas funcionales hay que realizar un estudio radiológico, gasometría arterial y detección de comorbilidades.

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?