Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 11. Núm. 72.
Enfermedades del sistema nervioso (III): Demencia
Páginas 4334-4339 (Febrero 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 11. Núm. 72.
Enfermedades del sistema nervioso (III): Demencia
Páginas 4334-4339 (Febrero 2015)
Protocolos de Práctica Asistencial
Diagnóstico precoz y pronóstico de la demencia. Empleo y utilización de pruebas complementarias
Early diagnosis and prognosis of dementia. Employment and use of complementary tests
Visitas
302
R. Barahona-Hernandoa,*, R. Domínguez Rubiob, F. Romero Delgadob, O. Rodríguez Gómezc
a Servicio de Neurología y Neurofisiología. Grupo Hospitalario Quirón. Madrid. España
b Servicio de Neurología. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España
c Fundació ACE. Barcelona. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (1)
Tabla 1. Propuesta de definición de demencia del GENCD (Grupo de Estudio de Neurología de la Conducta y Demencias) de la SEN (Sociedad Española de Neurología)
Resumen

El diagnóstico de la demencia está basado en criterios clínicos. Los más aceptados actualmente establecen la necesidad de que se vean afectadas dos esferas cognitivas sin necesidad de que la memoria sea una de ellas. La diferencia entre demencia y deterioro cognitivo leve reside en la interferencia de los síntomas en la capacidad de funcionamiento normal en el trabajo o en las actividades de la vida diaria. La valoración inicial requiere una detallada historia clínica, así como una evaluación cognitiva para la que suelen emplearse test cognitivos breves. Debe hacerse un diagnóstico diferencial fundamentalmente con los síntomas cognitivos asociados a un trastorno del ánimo y/o ansiedad, así como con el síndrome confusional agudo. Las pruebas complementarias empleadas de rutina incluyen determinaciones analíticas y neuroimagen (generalmente mediante TC craneal), y están encaminadas fundamentalmente a descartar los procesos secundarios, algunos de los cuales son potencialmente tratables.

Palabras clave:
Demencia
Diagnóstico
Dominios cognitivos
Síndrome confusional
Abstract

The diagnosis of dementia is based on clinical criteria. Itis more accepted now to establish the need for involvement of two cognitive areas without the memory necessarily being always one of them. The difference between dementia and mild cognitive impairment rests on whether or not symptoms significantly interfere in the ability to function at work or in usual daily activities. The initial assessment requires a detailed history and a cognitive assessment for that brief cognitive tests are often used. Differential diagnosis should be made primarily with cognitive symptoms associated with a disorder of mood and / or anxiety, as well as acute confusional syndrome. Ancillary tests used routinely include laboratory tests and neuroimaging (usually by cranial computed tomography), and are primarily designed to rule out secondary processes, some of which are potentially treatable.

Keywords:
Dementia
Diagnosis
Cognitive domains
Delirium

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?