Información de la revista
Vol. 13. Núm. 26.
Enfermedades oncológicas (III) Tumores genitourinarios
Páginas 1441-1453 (Febrero 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
824
Vol. 13. Núm. 26.
Enfermedades oncológicas (III) Tumores genitourinarios
Páginas 1441-1453 (Febrero 2021)
ACTUALIZACIÓN
Cáncer de vejiga
Bladder cancer
Visitas
824
L. Chara Velarde
Autor para correspondencia
lucho_chara@yahoo.com

Autor para correspondencia.
, L. Bernier García, I. Nalda Arrija, M. Peñas Pita da Veiga, J. Cassinello Espinosa
Unidad de Oncología Médica, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Tumores genitourinarios. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (53)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Tumor primario. Clasificación T del cáncer vesical
Tabla 2. Agrupación por estadios TNM del cáncer vesical
Tabla 3. Supervivencia por estadios del cáncer vesical
Tabla 4. Estratificación de riesgo del cáncer de vejiga no musculoinvasivo de la Organización Europea para el estudio y el tratamiento del cáncer
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El cáncer de vejiga es la novena neoplasia más frecuente en el mundo y la más frecuente del tracto urinario. El factor de riesgo más importante es el tabaquismo, además de la exposición ambiental a carcinógenos. El síntoma habitual es la hematuria. El carcinoma de vejiga no musculoinvasivo incluye a los estadios pTa y pT1, aunque representan 2 entidades con curso clínico diferente; su tratamiento es la resección transuretral (RTU) de vejiga y, dependiendo de la estratificación del riesgo, también la instilación intravesical adyuvante de quimioterapia o inmunoterapia. El carcinoma de vejiga musculoinvasivo no metastásico se trata mediante la cistectomía radical y la administración de quimioterapia perioperatoria basada en cisplatino. En casos seleccionados, existe como alternativa un tratamiento multimodal de preservación vesical. En la enfermedad metastásica, el tratamiento se basa en la quimioterapia basada en cisplatino, en la inmunoterapia y en otros nuevos agentes inhibidores de tirosinquinasa (TKI) y anticuerpos conjugados.

Palabras clave:
Cáncer de vejiga
Hematuria
RTU y cistectomía
Quimioterapia basada en cisplatino
Inmunoterapia
TKI
Anticuerpos conjugados
Abstract

Bladder cancer is the ninth most frequent neoplasm in the world and the most frequent urinary tract cancer. The most important risk factor is tobacco use in addition to environmental exposure to carcinogens. The most habitual symptom is hematuria. Nonmuscle-invasive bladder cancer includes stages pTa and pT1, although they are two entities with different clinical courses. Their treatment involves transurethral resection (TUR) of the bladder and, depending on the risk stratification, adjuvant intravesical instillation of chemotherapy or immunotherapy as well. Nonmetastatic muscle-invasive bladder cancer is treated with a radical cystectomy and administration of perioperative cisplatin-based chemotherapy. In select cases, multimodal treatment for bladder preservation is an alternative. In metastatic disease, treatment is based on cisplatin-based chemotherapy, immunotherapy, and other new tyrosine kinase inhibitor (TKI) agents and conjugated antibodies.

Keywords:
Bladder cancer
Hematuria
TUR and cystectomy
Cisplatin-based chemotherapy
Immunotherapy
TKI
Conjugated antibodies

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?