Información de la revista
Vol. 11. Núm. 87.
Urgencias: Urgencias cardiovascualares. Reanimación cardiopulmonar
Páginas 5201-5208 (Octubre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Vol. 11. Núm. 87.
Urgencias: Urgencias cardiovascualares. Reanimación cardiopulmonar
Páginas 5201-5208 (Octubre 2015)
ACTUALIZACIÓN
Insuficiencia cardiaca aguda
Acute heart failure
M. Gallego Alonso-Colmenares*, J. Fernández Herranz, M. Jiménez Lucena, S. Gordo Remartínez
Servicio de Urgencias. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (5)
Tabla 1. Síntomas y signos ante los que hay que sospechar una insuficiencia cardiaca
Tabla 2. Destrezas recomendables en ecografía en un médico que atiende pacientes con insuficiencia cardiaca
Tabla 3. Clasificación de Forrester modificada
Tabla 4. Causas de descompensación de insuficiencia cardíaca según el tiempo de evolución del episodio
Tabla 5. Clasificación clínica de la insuficiencia cardiaca aguda
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La insuficiencia cardiaca es una enfermedad cuya prevalencia está en aumento. Es la causa más frecuente de ingreso hospitalario en la población anciana. En los servicios de Urgencias la insuficiencia cardiaca puede aparecer como una situación nueva o como una agudización de un proceso ya existente. Existe un perfil de paciente en el que el diagnóstico será sencillo; sin embargo, cuando los síntomas más típicos están ausentes el diagnóstico es un reto para el clínico. Siempre debemos mantener un alto nivel de sospecha y utilizar las herramientas en nuestra mano, como los péptidos natriuréticos y la ecografía cardiaca y pulmonar, que sí han revolucionado el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca en los servicios de Urgencias. El tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda ha variado poco en los últimos años. Se han estudiado muchos fármacos nuevos que, si bien han encontrado su sitio en situaciones muy específicas, no han cambiado significativamente el cuadro de la insuficiencia cardiaca aguda.

Palabras clave:
Insuficiencia cardiaca aguda
Urgencias
Péptidos natriuréticos
Ecografía
Tratamiento
Abstract

Heart failure is a disease whose prevalence is increasing. It is the most frequent cause of hospitalization in the elderly population. In the Emergency Department heart failure it may appear as a new situation or a worsening of an existing process. There is a profile of patients in which the diagnosis is simple; however, when the most typical symptoms are absent diagnosis is a challenge for clinicians. We must always maintain a high level of suspicion and use the tools in our hands as natriuretic peptides and the cardiac ultrasound and lung that have actually revolutionized the diagnosis of heart failure in the emergency services. Treatment of acute heart failure has changed little in recent years. We have studied many new drugs that have found their place in very specific situations but have not significantly changed the picture of acute heart failure.

Keywords:
Acute heart failure
Emergency
Natriuretic peptides
Ultrasound
Treatment

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?